Son plataformas de trabajo instaladas temporalmente, movidas de forma manual o motorizada, diseñadas para utilizarse por una o más personas para realizar trabajos desde ellas. La plataforma de trabajo se desplaza verticalmente sobre uno o más mástiles y se utiliza también para desplazar a dichas personas, junto con su equipo y materiales hasta y desde un punto único de acceso (véase la figura 33). Cabe reseñar que estos equipos de trabajo son máquinas, ya consideradas en los apartados 1 y 2 del Anexo I y en los apartados 1 y 3 del Anexo II. Otros documentos de interés: • UNE-EN 1495.
Documentación:
Sin embargo, cuando se trate de andamios que, a pesar de estar incluidos entre los anteriormente citados, dispongan del marcado “CE”, por serles de aplicación una normativa específica en materia de comercialización, el citado plan demontaje podrá ser sustituido por las instrucciones específicas del fabricante, proveedor o suministrador, sobre el montaje, la utilización y el desmontaje de los equipos, salvo que estas operaciones se realicen de forma o en condiciones o circunstancias no previstas en dichas instrucciones.
Las torres de trabajo móviles son estructuras de andamio tubular montadas utilizando elementos prefabricados y capaces de ser desplazadas manualmente sobre superficies lisas y firmes, son autoportantes, tienen una o más plataformas de trabajo y el conjunto más simple apoya sobre cuatro montantes nivelados con la ayuda de cuatro ruedas dotadas de un sistema de frenado y adecuada capacidad de carga. Las estructuras también pueden estar montadas con marcos estructurales a modo de escala vertical.
Las distintas partes que componen una torre de trabajo móvil se pueden ver en la Fig.
Partes de una torre móvil de aluminio.
Se utilizan para trabajos de inspección, trabajos de rápida ejecución y operaciones que no implican un acopio importante de materiales sino la cantidad de ellos que deben utilizarse de inmediato, como por ejemplo los propios de limpieza, pintura, carpintería, tejadores, revestimientos, enyesados, saneamientos, pequeños trabajos de rehabilitación de fachadas, etc. En la industria en general se utiliza para trabajos de mantenimiento en altura, construcciones industriales y en otros casos que exijan un andamio ligero pero que, al mismo tiempo, pueda ofrecer una cómoda superficie de trabajo y una determinada capacidad de carga.
Las torres de trabajo móviles pueden ser de dos clases, en función de las cargas que pueden soportar las plataformas de trabajo, según la norma UNE-HD.1004:1994.
Está constituida por una superficie rodeada por barandillas, barras intermedias y rodapiés. La longitud máxima aconsejable es de hasta 3 m, con un mínimo de 1 m y una anchura mínima de 0,60 m. La altura libre mínima entre pisos debe ser de 1,90 m. La carga mínima admisible debe ser de 150 kg/m2 e incorporar leyenda indicadora de carga máxima. Consta de una estructura metálica de acero o aluminio sobre la que se apoya una chapa o un contraplacado que constituye la superficie de trabajo de la torre. Debe estar protegida en los cuatro lados perimetrales por una barandilla de altura mínima 90 cm, aunque sería recomendable de 1 m ± 50 mm, una barra intermedia a 0,45 m de altura como mínimo y un rodapié a una altura mínima de 0,15 m. Los distintos elementos de las barandillas de seguridad no deben ser extraíbles salvo por una acción directa intencionada. Una barandilla, cualquiera que sea su luz, debe soportar por separado las cargas puntuales
Los andamios colgados móviles de accionamiento motorizado son construcciones auxiliares suspendidas de
cables o sirgas, que se desplazan verticalmente por las fachadas mediante un mecanismo de elevación y descenso accionado eléctricamente; se utilizan para la realización de trabajos en altura tales como edificios de nueva construcción (cerramientos de fachadas, revocados, etc.), así como para realizar trabajos de rehabilitación de edificios o instalaciones industriales.
Las partes más importantes que componen un andamio colgado móvil de accionamiento motorizado son:
Plataforma: Estructura formada por una plataforma de trabajo de longitud habitual de 2 a 18 m, aunque pueden ser mas pequeñas de uso individual; va equipada con liras extremas o liras en C, con suelo antideslizante sobre la que se sitúan la carga y las personas.
Lira: Estructura metálica que sirve para soportar la plataforma del andamio.
Aparejo elevador: Mecanismo de elevación en el que se enrollan los cables de suspensión.
Pescante: Elemento situado en el tejado, cubierta o parte superior del edificio, en el que se engancha el cable del que suspende la plataforma y que queda fijado al edificio mediante anclajes o contrapesos. Se compone de pluma, cola y caballete.
Motor de elevación: Es un motor que situado en la plataforma, lleva el mecanismo que lo fija y desplaza a través del cable. Va dotado además de un sistema de detección de sobrepeso.
Cables: Elementos auxiliares que anclados en los dispositivos de suspensión, sirven para soportar la plataforma. Además hay unos cables secundarios que no soportan la carga, realizando funciones de seguridad asociados a un dispositivo de seguridad.
En su punto 4.3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.
Andamio de caballetes o borriquetas.
Son los constituidos por dos caballetes o dos borriquetas metálicas, sobre los que se apoyan unos tablones o plataformas metálicas para formar el piso del andamio, plataforma de trabajo o andamiada, regulable en altura o no.
Este tipo de andamios “simples” carecen de norma. Los resultados de la evaluación de riesgos determinarán la posibilidad de su utilización y, en su caso, la adopción de medidas preventivas. A este respecto, el artículo 179 del VI CGSC limita el empleo de los andamios de borriquetas hasta una altura de 3 m.
En su punto 4.3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.
Andamio metálico de escalerilla y cruceta modular no normalizados
Son andamios basados en un sistema modular de componentes prefabricados interconectados entre sí, constituidos por marcos con escalas de acceso (escalerillas) incorporadas, que se unen mediante riostras para garantizar la invariabilidad del conjunto, constituyendo estructuras provisionales que se configuran adaptándose a la superficie de un objeto/elemento constructivo (fachadas, chimeneas, bóvedas, puentes, depósitos…). Véase la figura 39.
Estos andamios carecen de norma específica.
Los resultados de la evaluación de riesgos determinarán la posibilidad de su utilización y, en su caso, la adopción de medidas preventivas complementarias.
En su punto 4.3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.
Andamio metálico tubular no modular.
Se consideran andamios metálicos tubulares (no modulares) aquellos en los que todas o algunas de sus dimensiones son determinadas con antelación mediante dispositivos de unión, denominados grapas o abrazaderas, que se fijan temporalmente a elementos denominados tubos, para constituir estructuras provisionales y que se pueden adaptar según las circuns- tancias a cualquier obra, mobiliario urbano u objeto decorativo (monumentos, estatuas, kioscos…), o a ele- mentos constructivos (chimeneas, bóvedas, puentes, depósitos…). (Véase la figura 35).
Estos andamios carecen de norma específica.
Los resultados de la evaluación de riesgos determina- rán la posibilidad de su utilización y, en su caso, la adopción de medidas preventivas complementarias.
En su punto 4.3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.
Andamios de fachada de componentes prefabricados (modulares)
Son andamios basados en un sistema modular de componentes prefabricados interconectados entre sí, para constituir estructuras provisionales que se configuran adaptándose a la superficie de un objeto/elemento constructivo (fachadas, chimeneas, bóvedas, puentes, depósitos…). Véase la figura 34.
En su punto 4.3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.
Plataforma elevadora sobre mástil
Son plataformas de trabajo instaladas temporalmente, movidas de forma manual o motorizada, diseñadas para utilizarse por una o más personas para realizar trabajos desde ellas.
La plataforma de trabajo se desplaza verticalmente sobre uno o más mástiles y se utiliza también para desplazar a dichas personas, junto con su equipo y materiales hasta y desde un punto único de acceso (véase la figura 33).
Cabe reseñar que estos equipos de trabajo son máqui- nas, ya consideradas en los apartados 1 y 2 del Anexo I y en los apartados 1 y 3 del Anexo II.
En su punto 4.3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.
Plataformas suspendidas de nivel variable.
Dentro de este tipo de plataformas cabe distinguir las unidades de mantenimiento de edificios y las platafor- mas temporales suspendidas.
Unidad de mantenimiento de edificios (véase la figura 31).
Son plataformas suspendidas de nivel variable previstas para ser instaladas de manera permanente en un edificio o estructura específico, con el fin de que sean utilizadas por operarios para la inspección, la limpieza y el mantenimiento de dicho edificio o estructura. Estas unidades están constituidas por una plataforma suspendida de una estructura, que es generalmente un carro con aparejo elevador, que se desplaza sobre raíles o sobre una superficie apropiada, como puede ser una vía de hormigón.
Los monorraíles con carros de traslación u otras estructuras de suspensión, fijados al edificio y de los cuales se puede suspender una plataforma, se consideran igualmente partes de una unidad de mantenimiento de edificios.
Plataformas temporales suspendidas (véase la figura 32).
Son plataformas suspendidas de nivel variable, soportadas mediante cables por una estructura de suspensión, montadas e instaladas de forma temporal sobre edificios o estructuras, que son utilizadas para realizar tareas específicas en construcción, revestimiento, pintura, mantenimiento y restauración de edificios, puentes, chimeneas y otras estructuras.
Cabe reseñar que estos equipos de trabajo son máquinas, ya consideradas en los apartados 1 y 2 del Anexo I y en los apartados 1 y 3 del Anexo II.
En su punto 4.3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.
Torres de trabajo móviles.
Son estructuras metálicas modulares prefabricadas (andamios de fachada de componentes prefabricados), montadas utilizando elementos prefabricados y capaces de ser desplazadas manualmente sobre superficies lisas y firmes; son autoportantes y tienen una o más plataformas de trabajo, con sus escaleras de acceso.
El conjunto más simple se apoya sobre cuatro ruedas dotadas de un sistema de bloqueo, provistas de husillos de nivelación de adecuada capacidad de carga (véase la figura 38).